¿Es malo beber mucha agua?
Todos los principales sistemas de tu cuerpo dependen del agua para funcionar correctamente. Beber mucha agua, en cantidades adecuadas, ayuda a tu cuerpo a:
-
regular la temperatura
-
prevenir el estreñimiento
-
eliminar los productos de desecho
-
realizar todas las principales funciones corporales
La mayoría de las personas, especialmente las que hacen ejercicio cuando hace calor, están preocupadas por no beber suficiente agua. Sin embargo, beber demasiada agua también puede ser peligroso.
La sobrehidratación puede conducir a la intoxicación por agua. Esto ocurre cuando la cantidad de sal y otros electrolitos en su cuerpo se diluyen demasiado. La hiponatremia es una condición en la que los niveles de sodio (sal) se vuelven peligrosamente bajos. Esta es la principal preocupación de la sobrehidratación.
Si tus electrolitos bajan demasiado rápido, puede ser fatal. La muerte por sobrehidratación es rara, pero puede suceder.
Controla tu hidratación
- Tenemos que beber entre 8 a 12 vasos de 250 ml de agua todos los días.
- Nos podemos deshidratar antes incluso de sentir sed: falta de concentración, debilidad, mareo, dolor de cabeza… suelen ser síntomas de que no hemos bebido suficiente agua.
- Observemos nuestra orina: si bebemos la cantidad de agua suficiente, la orina tiene que ser de color amarillo pálido o incluso transparente. Las personas con una hidratación correcta debe ir a orinar cada una o dos horas.
El cuerpo está compuesto por más de un 60% de agua, como parte importante de nuestras células, sangre y tejidos.
17 razones para beber mucha agua
-
Ayuda a eliminar los restos de grasa, impide que acumulemos sustancias de desecho y como consecuencia de esto nuestro hígado está mejor y quemamos más grasas.
-
La falta de beber agua nos puede producir los siguientes problemas: presión arterial alta, piedras en los riñones, cáncer de la vejiga y del intestino grueso.
-
Nos mejora el sistema digestivo y con el estreñimiento.
-
Beber agua nos mejora considerablemente la hidratación de la piel, evita el envejecimiento y deterioro de la misma.
-
La falta de agua nos produce cansancio durante el día.
-
El agua nos ayuda a controlar el apetito ligeramente.
-
Los procesos bio-químicos y del metabolismo en nuestro organismo se realizan por medio del agua. Estos procesos nos ayudan a contrlar el balance correcto de los diferentes roles en el organismo como por ejemplo: la digestión, la respiración, metabolismo y otros.
-
El agua lo utilizamos para las articulaciones y los músculos, nos ayuda a reducir las contracciones y el cansancio en los músculos y mejora la capacidad física.
-
La falta de agua nos puede provocar nauseas y mareos.
-
Sin agua a nuestros los riñones les cuesta funcionar correctamente y les dificulta neutralizar los residuos y toxinas del cuerpo.
-
Una persona con sobrepeso debe beber mayor cantidad de líquidos que una persona delgada por la mayor desintegración del metabolismo. El agua se encuentra en más cantidad en los tejidos musculares que en los tejidos adiposos. Por eso el cuerpo de las personas con sobrepeso menos cantidad de agua y tienen que beber más agua.
-
El agua nos ayuda a mantener el peso adquirido después de una dieta.
-
Si tu color de la orina es amarillo oscuro y no claro es síntoma de que no estás bebiendo suficiente agua y estás deshidratada y tienes que beber inmediatamente.
-
La mayoría de la veces la sed se traduce en más apetito y es ahí cuando comemos sin ser necesario.
-
Beber agua en vez de beber bebidas dulces reduce considerablemente los problemas en los dientes.
-
Si no bebemos agua suficiente, el organismo se ve en peligro por de falta de agua y empieza a almacenar líquidos y la consecuencia es la acumulación de peso y volumen.
-
Tenemos que beber agua antes de tener la boca seca. Si tenemos la boca seca es señal de deshidratación grave.
El agua fuente de vida
-
Nos ayuda a mantener la temperatura del cuerpo.
-
Nos ayuda a eliminar los residuos corporales.
-
Nos ayuda a llevar los nutrientes, oxígeno y glucosa a las células, abasteciéndolas de energía.
-
Nos provee de hidratación natural para la piel y tejidos.
-
Nos hace más flexibles las articulaciones y ayuda a fortalecer los músculos.
-
Nos ayuda a regular la digestión.
-
Si mantenemos una ingesta correcta diaria de agua, nos ayuda a controlar y mantener el peso.
Hidratación en el ejercicio
-
Antes de empezar tenemos que beber dos vasos de agua un par de horas antes y después otro vaso 10 y 20 minutos antes de comenzar la actividad.
-
Bebe agua cada 15 minutos de actividad para mantenerte un bien hidratado.
-
Si el ejercicio es de larga duración y/o intensidad, debemos reponer también los electrolitos perdidos (principalmente sodio y potasio).
-
Estate alerta de los síntomas de deshidratación y bebe aunque no tenga sed: calambres musculares, mareos, debilidad…
-
Antes y después del ejercicio pésate y la diferencia de peso que haya, es la cantidad de agua que tenemos que reponer al finalizar.
La cantidad de agua recomendada según la edad
- LACTANTES:
-
0 a 5 meses: 250-850 ml/día. (Proveniente de leche materna.)
-
6 a 12 meses: 900-1300 ml/día. (leche materna, alimentos y otras bebidas aprobadas.)
- NIÑOS Y ADOLESCENTES:
-
1 a 3 años: 1 L como bebidas totales.
-
4 a 8 años: 1.2 L como bebidas totales.
-
9 a 13 años (hombres): 2 L como bebidas totales.
-
9 a 13 años (mujeres): 1.5 L como bebidas totales.
-
14 a 18 años (hombres): 2.5 L como bebidas totales.
-
14 a 18 años (mujeres): 2 L como bebidas totales.
- ADULTOS:
-
19 a 50 años (hombres): 3 L como bebidas totales.
-
19 a 50 años (mujeres): 2 L como bebidas totales.
- MUJERES EMBARAZADAS Y EN LACTANCIA:
-
Embarazo: 2.5 L como bebidas totales.
-
Lactancia: 3 L como bebidas totales.
- ADULTOS MAYORES:
-
Hombre: 3 L como bebidas totales,
-
Mujer: 2 L como bebidas totales
Aunque la contenga, no cuenta como agua…
“El agua sola no me gusta…”
… siempre le puedes añadir trozos de frutas o limón para saborizarla y hacerla más sabrosa. O también tienes bebidas y potenciadores que puedes añadir al agua que además le van a sumar propiedades beneficiosas a la misma como pueden ser:
¿Le pareció interesante el tema de hoy?
Próximo tema
¿Por qué las dietas de moda no funcionan?
Cómo contrarrestar sus efectos adversos.
Cómo controlar el peso saludablemente y mantenerse sin esfuerzo de por vida.
¡Nos vemos la semana que viene!